Cincado vs galvanizado

Industrias Fernández Rojas, S.A. - • 9 de septiembre de 2025

¿Qué significa galvanizado y cómo se compara con el cincado?

¿Qué significa galvanizado?

El término galvanizado se refiere a un tratamiento protector que consiste en recubrir el acero o el hierro con una capa de zinc. Este proceso tiene como objetivo principal prevenir la corrosión del metal base cuando está expuesto a la humedad, el oxígeno y otros agentes agresivos. El galvanizado más común es el galvanizado en caliente, que implica sumergir las piezas metálicas en un baño de zinc fundido a unos 490 °C.

Gracias a esta capa protectora, el acero gana resistencia frente a condiciones ambientales extremas, lo que lo convierte en un material ideal para sectores como la construcción, la automoción o las infraestructuras energéticas. El galvanizado no solo protege por barrera física, sino también por un fenómeno llamado protección catódica, que retrasa el proceso de oxidación incluso si hay rayaduras en la superficie.

En IFER disponemos de la capacidad de aplicar recubrimientos galvanizados de alta durabilidad a los herrajes y componentes metálicos que fabricamos, adaptándonos a las necesidades de cada cliente y garantizando su resistencia en ambientes exteriores.


Diferencias clave entre cincado y galvanizado

Ambos procesos —cincado y galvanizado— buscan proteger el acero, pero presentan diferencias técnicas notables:

  • Espesor de recubrimiento: El galvanizado en caliente aporta una capa más gruesa (hasta 10 veces más) que el cincado.

  • Método de aplicación: El cincado suele aplicarse mediante electrodeposición o procesos químicos, mientras que el galvanizado implica una inmersión en zinc fundido.

  • Durabilidad: El galvanizado tiene mayor resistencia a la corrosión, especialmente en entornos exteriores o agresivos.

  • Aspecto visual: El cincado ofrece un acabado más brillante y uniforme, por lo que se utiliza más en piezas visibles o de estética cuidada.

En definitiva, si bien ambos procedimientos cumplen funciones similares, la elección depende del entorno en que se va a emplear el acero y de su nivel de exposición.


Compatibilidad con la soldadura

Una de las grandes preocupaciones al utilizar acero protegido es su compatibilidad con procesos de soldadura. En el caso del acero galvanizado, la soldadura puede generar humos de óxidos de zinc, que son nocivos para la salud si no se emplean los equipos de protección adecuados. Aun así, el galvanizado permite trabajos de soldadura con ciertas técnicas y consideraciones previas, como lijar el recubrimiento o emplear soldadura por puntos.

Por otro lado, el acero cincado es menos recomendable para soldar, ya que su capa es más fina y menos resistente al calor, pudiendo perder sus propiedades protectoras durante el proceso.


Normativas que regulan ambos tratamientos

La aplicación del galvanizado y el cincado está regulada por diversas normativas que garantizan la calidad del recubrimiento y la seguridad del material. Algunas de las más relevantes son:

  • UNE-EN ISO 1461: Aplicable al galvanizado por inmersión en caliente.

  • UNE-EN ISO 2081: Regula los recubrimientos electrolíticos de cinc.

  • UNE-EN ISO 14713: Establece las directrices generales para la protección frente a la corrosión mediante zinc.

Estas normas definen requisitos como el espesor mínimo del recubrimiento, los ensayos de calidad y la vida útil esperada de las piezas metálicas. Puedes consultar el texto oficial de la ISO 1461 y otras normas en el portal de AENOR o en el sitio oficial de la Organización Internacional de Normalización (ISO).


Aplicaciones prácticas de cada tratamiento

Ambos procesos tienen aplicaciones industriales bien definidas:

  • Galvanizado: Ideal para estructuras metálicas expuestas al exterior (barandillas, postes, torres eléctricas), mobiliario urbano, herrajes agrícolas y componentes de automoción.

  • Cincado: Común en tornillería, herramientas manuales, componentes eléctricos y piezas que requieren un acabado estético más fino.

Para mejorar el rendimiento en ambientes húmedos, en IFER contamos con servicios de protección contra corrosión que complementan tanto al cincado como al galvanizado.


¿Cuál protege mejor frente a la corrosión?

La respuesta depende del uso y el entorno. Sin embargo, el galvanizado ofrece una protección superior frente a la corrosión, sobre todo en ambientes exteriores o industriales. Su grosor, resistencia al desgaste y capacidad de proteger incluso zonas dañadas le otorgan ventaja frente al cincado.

El cincado, aunque útil, está pensado para situaciones donde no hay una exposición prolongada a la humedad o a productos químicos. Es más económico, pero también más limitado.


¿Qué elegir para tu proyecto?

A la hora de decidir entre cincado y galvanizado, conviene evaluar el entorno de uso, la exposición a la corrosión y el tipo de aplicación. El galvanizado destaca por su resistencia y fiabilidad, mientras que el cincado es una opción funcional para usos más moderados. Ambos tratamientos ofrecen ventajas si se emplean adecuadamente.

¿Necesitas asesoramiento para elegir el mejor tratamiento para tu proyecto? Contacta con IFER y nuestro equipo técnico te ayudará sin compromiso.

Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 27 de junio de 2025
La soldadura robotizada es una opción interesante para ganar en precisión y calidad en los procesos de fabricación. Te explicamos en qué consiste el concepto y las ventajas de aplicarlo. Cómo funciona la soldadura robotizada El sistema de soldadura robotizada funciona mediante una maquinaria específica que se puede dirigir a distancia y realiza las operaciones de soldadura. Se puede utilizar con varios materiales y, además, estos robots tienen capacidad de desplazamiento. Nosotros incorporamos la opción de las células automatizadas de Fronius . La soldadura con robots se ha extendido desde hace décadas en las grandes industrias de fabricación. Y la previsión es que, con la mejora de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA), esta se extienda, ganando la maquinaria en autonomía. Hoy en día, estos dispositivos pueden, incluso, funcionar sin necesidad de que se dirija, siempre que tenga instalado el software adecuado. En definitiva, la automatización es el principal valor añadido de este tipo de soldadura. Como se añaden elementos inteligentes y sensores, hay un plus añadido para conseguir un resultado óptimo.
Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 19 de mayo de 2025
Explorando sinergias en el sector defensa: presencia de IFER en FEINDEF 2025
Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 24 de abril de 2025
La empresa IFER, especializada en soluciones tecnológicas y servicios industriales , ha obtenido recientemente la certificación ISO 14001 otorgada por AENOR, uno de los organismos certificadores más prestigiosos a nivel nacional e internacional. Este importante hito consolida el firme compromiso de IFER con la protección del medio ambiente y la mejora continua de sus procesos, reafirmando su liderazgo como empresa responsable y orientada al futuro. La norma ISO 14001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental eficaz. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales como parte de sus prácticas empresariales habituales. Con esta certificación, IFER demuestra que ha integrado plenamente criterios medioambientales en su estrategia corporativa y en sus operaciones diarias. Un compromiso real con el medio ambiente Desde sus inicios, IFER ha apostado por una evolución empresarial basada en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. La obtención de la certificación ISO 14001 no solo reconoce el trabajo realizado en esta dirección, sino que también supone una garantía adicional para sus clientes, proveedores y colaboradores, que encuentran en IFER a un socio comprometido con la reducción del impacto ambiental. Este logro implica la implementación de un sistema de gestión que permite controlar los efectos que la actividad de la empresa genera sobre el entorno, promoviendo prácticas responsables como la optimización del uso de recursos, la correcta gestión de residuos, la disminución de emisiones contaminantes y la sensibilización ambiental de todo el equipo humano. “Estamos muy orgullosos de haber conseguido esta certificación. Es el resultado de un esfuerzo colectivo y un paso decisivo hacia una forma de trabajar más respetuosa con el entorno. Para nosotros, la sostenibilidad no es una opción, es una responsabilidad”, ha declarado el equipo directivo de IFER tras recibir el reconocimiento. Una certificación que refuerza la confianza En un contexto empresarial cada vez más exigente en materia de sostenibilidad y responsabilidad social, contar con un sistema de gestión ambiental certificado aporta un valor añadido significativo. La ISO 14001 no solo contribuye a la mejora de los procesos internos y a la reducción de costes operativos mediante un uso más eficiente de los recursos, sino que también mejora la imagen de marca y fortalece la confianza de los grupos de interés. Además, en un mercado donde tanto clientes como instituciones valoran cada vez más el compromiso medioambiental, disponer de una certificación como la ISO 14001 es un elemento diferenciador clave, que posiciona a IFER como una empresa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la transición hacia una economía baja en carbono. Mirando al futuro La obtención de la ISO 14001 es solo un paso más dentro del plan estratégico de sostenibilidad de IFER. La empresa continúa trabajando en nuevos proyectos y mejoras que le permitan seguir avanzando en su propósito de ser una organización responsable, innovadora y comprometida con las generaciones futuras. IFER agradece a todo su equipo, colaboradores y clientes por su implicación y apoyo constante, elementos esenciales para alcanzar este logro. Con esta certificación, la compañía reafirma su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible, en el que el respeto por el medio ambiente y la excelencia operativa van siempre de la mano.
Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 9 de abril de 2025
IFER participa en el Desayuno Laboral “La Sagra Conecta Empresas”, una iniciativa clave para el futuro del empleo en la comarca
Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 28 de marzo de 2025
¡Únete a nuestro equipo! Te esperamos en la feria de empleo Encuentros 45+
Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 17 de marzo de 2025
Descubre cómo el proceso de corte láser transforma la industria metálica: precisión, rapidez y eficiencia en cada aplicación. Aprende más en IFER.
Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 15 de marzo de 2025
Descubre las últimas innovaciones en la Industria 4.0: tecnologías IoT, IA y automatización para transformar tu empresa. Aprende más en IFER.
Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 7 de marzo de 2025
💜 8 de Marzo: Celebrando el Talento Femenino en IFER 💜
Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 16 de diciembre de 2024
¡Felices fiestas! Cerramos por Navidad del 20 de diciembre al 2 de enero
Por Industrias Fernández Rojas, S.A. - 12 de noviembre de 2024
Programa Pyme Sostenible